NOTICIAS
DICA UBB organizó simposio sobre infraestructura y soluciones alternativas de Aguas LluviasFin de un camino y comienzo de otro...
En el marco de un trabajo colaborativo público-privado se realizó en el auditorio del DICA el simposio “Infraestructura y soluciones alternativas de aguas lluvias”, instancia que contó con presentaciones de docentes del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad del Bío-Bío, así como de profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ADS Tigre e Hidrosiembra ChileLa cita se tuvo lugar en el Auditorio AULA MAGNA a las 11 horas y estuvo cargada de emociones y gratitud recíproca entre la docente, sus alumnos que trabajaron con ella, colegas y compañeros de Departamento.
Destinado principalmente a profesionales que trabajan en el manejo de las aguas de lluvia en la región del Biobío, tanto en el sector privado, como en el sector público (SERVIU de las diferentes regiones), esta actividad buscó informar a la audiencia las iniciativas y posibles soluciones que existen respecto al tema, explicó el director del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental (DICA), Euro Casanova Medina.
El simposio se transformó en un lugar de encuentro para que actores públicos, privados, profesionales y academia intercambien experiencias sobre este tema en particular, agregó el Director, quien comentó que la jornada se gestó con la participación de “César Riquelme, exalumno UBB que trabaja en la SEREMI del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con Álvaro Suazo, director de la carrera de Ingeniería Civil, y conmigo”.
El académico Euro Casanova sostuvo que en el futuro se quiere formalizar algún proyecto para abordar el tema central del simposio, considerando que lo relacionado a las aguas lluvias en “la región enfrenta varios desafíos que tienen que ver, por un lado, con mejorar la eficiencia, desempeño y mantención de los sistemas actuales, incorporando para ello nuevas tecnologías y, por otro lado, prepararse para responder a las demandas futuras debido al desarrollo y crecimiento urbano e industrial de la región y a las predicciones debido al cambio climático, donde la ocurrencia de eventos extremos de lluvias intensas puede aumentar”.
La jornada contó con las presentaciones del Minvu (Ley 19.525-César Riquelme, e Infraestructura geolocalizada- Franco Cuevas), del DICA UBB (Aguas lluvias- Álvaro Suazo), de ADS Tigre (Captación de aguas lluvias- David Aguilera, Tuberías y piezas especiales- Katherine Gómez, y Sistema de infiltración- Leonardo Montero) y de Hidrosiembra Chile (Control de erosión en taludes- Alejandro Cisterna).
Free Lightbox Gallery